Mostrando entradas con la etiqueta colpbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colpbol. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2020

Colpbol. Qué sabemos.

Hola de nuevo.

Para ver qué hemos aprendido del Colpbol os propongo este sencillo Kahoot.
En él os presento un cuestionario con cinco preguntas sencillas de elección de respuesta para las que tenéis 20 segundos para responder. Tenéis hasta el 27 de abril (para los que no pudieron entrar antes).
Para acceder tenéis dos formas.

  • A través de este enlace.
https://kahoot.it/challenge/06670547?challenge-id=8eb12880-4a34-4d85-9ca2-82b288cce7e9_1587395962899

  • O en la pagina de Kahoot  poniendo este PIN 06670547
Al poner vuestro nickname, escribir vuestro nombre y una o dos letras de vuestro apellido. Ejemplo:
Carlos A. o Paula Me.

Hacedlo sólo una vez, así que antes deberíais echarle un ojo a las entradas anteriores.

Suerte.

No se os olvide seguir haciendo ejercicio físico, para ello os propongo unos 10 minutos de tonificación. No intentes hacerlo al mismo ritmo que el monitor, se trata de hacer el ejercicio bien aunque sea con menos repeticiones o algo menos de tiempo.


Ánimo. Nos vemos pronto.


martes, 14 de abril de 2020

Colpbol. Reglamento y técnica

Hola a todas y todos. Bienvenidos de nuevo.

Recordareis que estábamos viendo el Colpbol. Aquí tenéis la anterior entrada. Continuamos con ello.

Ahora que tenéis una idea clara del deporte vamos a ver con más detalle su reglamentación.

 Reglas principales
La Habilidad básica del Colpbol es el golpeo. Es la base del juego. La pelota solo se puede jugar a base de golpeos con las manos, brazos o parte superior del cuerpo. Además (regla fundamental del juego) nunca, ningún jugador puede golpear la pelota dos veces consecutivas (dobles).
Prohibido:
Hacer doble toque
Toque intencionado con las piernas o pies
Golpear el balón con el puño cerrado
Retener, agarrar o lanzar el balón con una o ambas manos
Empujar o coger al contrario
No respetar las distancias en los saques
Todas estás infracciones se resuelven con falta: Todas las faltas se ejecutan con una saque efectuado por el equipo que la ha recibido desde la línea de banda, del lugar más próximo donde se ha producido la infracción.
Ningún jugador puede golpear la pelota con el pie, excepto, exclusivamente, el portero, dentro su área de meta (definida reglamentariamente como área de 9 metros) y solo en situación defensiva (cuando la balón viene impulsado en ultima instancia por un jugador contrario).
Saques:
De falta: se realiza siempre desde la línea de banda
Fuera desde la línea de banda: saque de banda
Fuera desde la línea de fondo: córner, o saque de puerta desde el interior de la línea de “puntets”  (solamente pueden estar dentro el/la portero/a y el/la lanzador/a)
Saque de centro: después de un gol.
Saque del árbitro: al comenzar el encuentro y después de juego parado.
Todas los saques se efectúan con un golpeo al balón y los demás jugadores, obligatoriamente a 3 metros de distancia.
No hay penaltys. Falta dentro la área, se ejecuta igual que cualquiera otra.
Terreno de juego: pista polideportiva de 20mx40m. con porterías de 2 metros de alto y 3 metros de ancho. Líneas: líneas de banda, líneas de fondo y línea del área de 9 metros, delimitada por una línea discontinua.
Balón: El balón es de forma esférica de plástico, goma o material sintético y de bote dinámico. El balón usado tendrá de 65 a 72 cm. de circunferencia.
Número de jugadores: 7 jugadores ( 6 y el portero) en el campo. Un equipo consta de 12 como máximo. Equipos obligatoriamente mixtos.
Duración del encuentro: Para equipos de más de 18 años, la duración del encuentro es de dos tiempos de 25 minutos con 10 minutos de descanso. La duración del encuentro para equipos de edades inferiores a 18 años es de 2x20 minutos si tienen de 18 a 13 años y de 2x12 minutos de 8 a 12 años, en estos dos casos con un descanso de 5 minutos.
Ya sabéis que todas estas normas las podemos modificar para adecuarnos a nuestras necesidades.
Ahora vamos a ver un vídeo donde además de explicar algunas normas nos explica la técnica básica de golpeo y la táctica (colocación de jugadores).
Recomiendo verlo en una estancia con espacio para a la vez que lo veis, realicéis los gestos.

Deseando volver al colegio para practicarlo.

¡Nos vemos!


lunes, 30 de marzo de 2020

Colpbol. Deportes colectivos.

¿Qué tal estamos? Espero que bien.

Esta semana os presento un nuevo deporte alternativo creado no hace mucho tiempo pero plenamente integrado en las clases de Educación Física.

El Colpbol es un deporte de equipo inventado en 1997 por el maestro valenciano de educación física Juanjo Bendicho. Colpbol se caracteriza por su gran dinamismo, integración e igualitarismo, con todos los miembros del equipo con la misma importancia, y con equipos de género mixto.

Aquí os pongo un vídeo que os da una idea clara como es el deporte y su desarrollo.





Veis que es un deporte sencillo y con normas muy similares a otros deportes colectivos tipo balonmano.

En el siguiente vídeo vais a ver una explicación sencilla y clara de las principales normas del Colpbol.





El próximo día veremos el reglamento pormenorizado y algunas acciones de juego.

¡Nos vemos!