Este segundo trimestre vamos a trabajar las habilidades motrices básicas y genéricas. A continuación recogemos la secuencia de contenidos que trataremos hasta Semana Santa:
- Diferentes tipos de juegos de desplazamientos: carrera, marcha, trepa, cuadrupedia, reptación etc.
-Juegos de saltos: con pies juntos, pata coja, pies alternos, retos de comba individuales y en grupo...
-Juegos de giros sobre diferentes ejes: voleteretas, hula hoop...
-Juegos de lanzamientos, recepciones, golpeos, conducciones y botes con diferentes móviles: pelotas y balones variados, indiakas, frisbees,...
-Juegos de habilidades motrices combinadas, donde nos iniciaremos en deportes alternativos, como ultimate, indiaka, colpbol, pichie...
Como ya os hemos ido contando a lo largo de esta semana, con motivo de la semana bilingüe vamos a realizar las primeras "Olimpiadas CEIP Maestro Padilla".
¿QUÉ DÍA JUEGO EN LAS OLIMPIADAS?
Las Olimpiadas durarán toda la mañana y cada curso tendrá las siguientes fechas:
- 1º Primaria: 11 de junio.
- 2º Primaria: 14 de junio.
- 3º Primaria: 15 de junio.
- 4º Primaria: 16 de junio.
- 5º Primaria: 17 de junio.
- 6º Primaria: 18 de junio.
Se ruega puntualidad para comenzar en hora todas las actividades.
¿QUÉ NORMAS COVID TENEMOS QUE CUMPLIR?
Durante toda la competición se establecerán las siguientes medidas de prevención contra el Covid-19:
- Los participantes no tendrán contacto unos con otros durante las actividades.
- Como el resto de días, será obligatorio el uso de la mascarilla en todo momento.
- Se utilizará gel hidroalcohólico desinfectante cuando los alumnos tengan que tocar algún material.
- Todo el material se desinfectará previamente.
¿QUÉ DEBO TRAER ESE DÍA?
Para ese día no debo olvidarme de:
- El chándal del colegio, con la camiseta decorada con vuestro país y la letra correspondiente a vuestro grupo y las zapatillas.
- Gorra y crema solar.
- Agua para toda la mañana y el almuerzo.
- Podéis crear pancartas, banderas o cualquier otro material que se os ocurra para animar a vuestra clase ese día. TODOS LOS TEXTOS IRÁN EN INGLÉS.
- Ese día también habrá alguna sorpresa.
¿EN QUÉ COMPETICIONES VOY A PARTICIPAR?
La Olimpiada constará de 8 pruebas diferentes. Debéis elegir las 2 en las que queréis participar, para ponerlo en común con la clase y hacer un reparto equitativo de participantes y pruebas.
INDIVIDUALES
En todas las pruebas que explicamos a continuación, habrá una prueba de chicos y otra de chicas.
- Salto de longitud / Long jump
En esta prueba tendréis que hacer un salto lo más largo posible en el arenero. Para ello podéis coger carrerilla y el salto efectuarse antes de pisar la arena.
- Salto de altura / High jump
Aquí saltaréis lo más alto posible sin tocar la goma que marcara la altura de vuestro salto, para posteriormente caer en la colchoneta. En el vídeo que tenéis a continuación podéis ver bien la técnica que tenéis que utilizar.
No se puede saltar haciendo la voltereta o un mortal.
- Lanzamiento de peso / Shot put
En este caso no vamos a hacer la prueba tal y como se realiza en las competiciones de atletismo. En este caso lanzaremos un balón (el peso y tamaño cambiará en función del curso) lo más lejos posible. Es imprescindible respetar las siguientes pautas para valorar el lanzamiento como válido:
* Los pies deben estar siempre en contacto con el suelo, es decir, no podemos saltar.
* La ejecución será igual que un saque de banda en fútbol, pero sin carrerilla.
Lo importante del siguiente vídeo es la técnica de lanzamiento.
- Jabalina / Javelin
En este caso sí que va a ser similar a las competiciones de atletismo pero la jabalina será de un material diferente y más ligero para adaptarse a vuestras cualidades.
Podéis seguir las siguientes pautas:
* Podéis coger carrerilla o no, como mejor os parezca.
* Al lanzar la jabalina no podéis pisar la zona de la arena.
En el siguiente vídeo podéis ver como se realiza en una competición de atletismo:
- Velocidad / Speed
Una de las pruebas más sencillas y la más corta en el tiempo, pero sin duda alguna la más emocionante. El objetivo es recorrer una determinada distancia en el menor tiempo posible siendo más rápido que tus oponentes. Fijaros en el vídeo en la posición de salida:
EQUIPO
En estas pruebas, los equipos serán de 5 personas y deberán ser mixtos.
- Relevos / Relays
Será muy similar a la carrera de velocidad. Los 5 componentes del grupo deben recorrer una distancia en el menor tiempo posible y pasar el testigo al siguiente compañero. Os explicaremos bien el recorrido que tenéis que hacer en el colegio, pero aquí os mostramos una carrera oficial de relevos:
- Tanda de penaltis / Penalty shootout
Uno de los 5 componentes del equipo será siempre el portero hasta que finalice la tanda de penaltis.
Haréis eliminatorias contra otras clases para ver quien pasa a la siguiente ronda hasta llegar a la final.
Dentro de la eliminatoria cada clase lanzará un total de 4 penaltis. Una vez que las dos clases hayan lanzado todos sus penaltis, pasará a la siguiente ronda la clase que haya marcado más goles. En caso de empate se seguirán lanzando penalti hasta que una clase lo meta y otra lo falle.
- Baloncesto / Basketball
Al igual que en las tandas de penaltis, haréis eliminatorias contra otras clases para decidir quien pasa a la siguiente ronda. Se hará de la siguiente manera:
* Cada equipo tendrá un minuto para meter el mayor número de canastas posibles.
* Todos los componentes del grupo tendrán un balón, y deberán lanzar de uno en uno desde el lugar indicado.
* El equipo que haya logrado más canastas en un minuto pasará a la siguiente ronda.
* En caso de empate, un miembro de cada grupo lanzará a canasta. Se clasificarán cuando metan canasta y el otro equipo falle.
¿DÓNDE SE REALIZARÁ CADA PRUEBA?
PATIO INFANTIL: tiros a canasta y penaltis.
ZONA DEL ROCÓDROMO: velocidad y relevos (los cursos más mayores realizarán la prueba en espacios más amplios del patio).
ARENERO DEL GIMNASIO: salto de altura, salto de longitud, lanzamiento de peso y jabalina.
¿CÓMO SERÁ LA PUNTIACIÓN?
Como ya hemos comentado, habrá pruebas individuales y pruebas en equipo. La puntuación para cada medalla será la siguiente:
PRUEBAS INDIVIDUALES
- Oro: 5 puntos.
- Plata: 3 puntos.
- Bronce: 1 punto.
PREBAS EN EQUIPO
- Oro: 10 puntos.
- Plata: 6 puntos.
- Bronce: 2 puntos.
Al final del día se elaborará una clasificación en la que se sumarán los puntos logrados por los participantes de cada clase.
¿ME PUEDEN DESCALIFICAR DE LAS OLIMPIADAS?
El espíritu olímpico representa una serie de valores como el compañerismo y el respeto hacia los demás, así que será necesario cumplir los siguientes requisitos para participar en las mismas:
- Buen comportamiento y esfuerzo en las clases.
- Respeto a los demás tanto en el aula como en los patios o el comedor, evitando conductas agresivas o desprecios a los compañeros.
- Durante las Olimpiadas debemos animar a nuestra clase pero no se debe pitar ni menospreciar a los demás.
SI NO CUMPLÍS ESTAS NORMAS PODRÉIS SER DESCALIFICADOS.
Perdonad la tardanza pero he tenido algunos problemillas técnicos.
Aquí os dejo los ejercicios de malabares que estamos trabajando en clase. Recordad practicarlos siempre que tengáis un ratito pero siempre con cuidado y mejor en el exterior .
Confío en vosotros y estoy seguro que lo conseguiréis ( muchos ya le vais cogiendo el truquillo).
Hola tod@s, como ya sabéis, el día 8 de marzo se celebra el día de la mujer. El objetivo de este día es conseguir la igualdad entre hombre y mujeres.
Hoy en día en el deporte sigue habiendo una diferencia muy grande entre hombres y mujeres. Este proceso de cambio llevará a tiempo, aunque poco a poco se van logrando nuevos avances.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Hoy en día, los medios de comunicación están enfocados claramente hacia el género masculino. Tanto en prensa como en televisión es poco frecuente encontrar noticias de mujeres deportistas o de sus respectivas competiciones.
En el estudio "Presencia y tratamiento de las deportistas en los medios de comunicación de Navarra" se analizan casi 5.000 noticias deportivas en las que:
- El 87% habla de noticias de hombres.
- El 6% noticias de mujeres.
- El resto son mixtas o corresponden a algún colectivo.
Os propongo la siguiente actividad:
Un día cualquiera que no sea el día de la mujer (ya que habrá más noticias sobre ellas), analizar la sección de deportes de cualquier telediario y la página web del Marca o el As, ¿de quién sacan más noticias?
Sin la publicidad ni la ayuda de los medios, es muy complicado promocionar el deporte femenino y eliminar esa desigualdad de trato.
PROMOCIÓN E INFRAESTRUCTURAS
Hay muchos equipos con millones de euros de presupuesto que no ayudan todo lo que podrían a la promoción del deporte femenino. Os voy a hablar del caso del Atlético de Madrid aunque sucede igual con el resto de equipos.
- El equipo masculino juega en un estadio cuya capacidad es de 68.456 espectadores. Tiene un boca de metro justo a la salida del estadio para favorecer que el público vaya a los partidos, además de un amplio parking.
- El equipo femenino juega en el Centro Deportivo Wanda - Alcalá de Henares cuya capacidad es de 2.700 espectadores, es decir, ¡25 VECES MÁS PEQUEÑO QUE EL WANDA! Además de estar mucho peor comunicado a través del transporte público.
Y la pregunta es... ¿porqué no pueden jugar ambos equipos en el mismo estadio?
Las veces que se han promocionado los partidos correctamente y se ha jugado en el estadio de los hombres ha habido una gran entrada. Aquí os dejo los ejemplos de algunos partidos:
- Atlético de Madrid - Barcelona en el estadio Wanda Metropolitano: 60.739 espectadores.
Debido a la falta de promoción y publicidad que hemos hablado anteriormente, suele ocurrir que se nos vienen a la cabeza nombres de deportistas masculinos pero no de grandes referentes femeninos que tenemos en el deporte.
En el siguiente enlace podéis encontrar información de mujeres que han hecho historia en el deporte por diferentes motivos:
No queríamos acabar el cole sin despedirnos de todos vosotros y vosotras. Habéis hecho un trabajo fenomenal durante todo el curso y especialmente durante este último trimestre desde casa.👏
Os queríamos decir que os vamos a echa muchísimo de menos y que esperamos que paséis un verano fantástico, que os divirtáis un montón y que..... ¡Aprovechéis para hacer un poquito de ejercicio cada día! (Aprovechad cuando salgáis a la calle y, si no podéis, ya sabéis que en el blog tenemos un montón de ideas para hacer en casa).
Aquí os dejamos un decálogo de hábitos saludables para que no se os olviden durante estas vacaciones de verano. ¡Es muy importante para tener un estilo de vida saludable!
Y antes de irnos.... ¡Un poquito de música y a bailar! ¡¡FELICES VACACIONES!!
Buenos días a todos! Para terminar bien fresquitos el curso y para aliviar un poco el calor del verano, os dejamos unas ideas para que juguéis en el verano con agua. Aquí van unos vídeos en el que se os dan algunos ejemplos:
Juegos con globos de agua:
Juegos de piscina:
Por último os dejo un enlacve a una página con juegos para pistolas de agua:
La semana pasada estuvimos viendo un poco de la histria de las Olimpiadas y distintas modalidaddes. Today..... I have a surprise for you!💥💥
We are going to play a Physical
Education Scape Room!! Aquí os dejo un Scape Room
super chulo: "Salvemos Los Juegos Olímpicos"
¿Serás capaz de superar todas las pruebas y llegar hasta el final? ¡Juega en familia y superad todos los retos! LINK SCAPE ROOM
Good morning third graders! This week we are going to make a frisbee using cardbord. It´s very easy and you don´t need any spacial material. You need a thick cardboard or you can paste two. Here you have a video where you can see the instructions.
Here you have a video with different throwings to practise:
This week is the last
one we work on this so…. Let’s do it!
What are we going to play this week?
Chapas
Yeah!
If you have some of them at home…. Keep them!
Te
propongo dos opciones:
1.Crea
tu propia liga de chapas con los jugadores que más te gusten y juega con ellos
en casa. Aquí te dejo un link donde te puedes descargar la plantilla de un
montón de equipos para que, si puedes, la imprimas y crees diferentes equipos. Para elegir tú equipación, debes pinchar en el país que quieras y seleccionar el equipo y la equipación que más te guste
2.Si
no te gusta la liga de fútbol, puedes crear un circuito con obstáculos y ser el
primero en llegar hasta él sin salirte. (Recuerda, cada vez que golpees vas
avanzando. Pero si al golpear la chapa te sales del circuito, vuelves a la
posición desde la que has tirado). En el mismo link de arriba, en la pestaña CICLOCHAPAS, puedes descargarte diferentes ciclistas con sus respectivos maillots Enlace ciclochapas
Rana
Para
este juego solamente necesitarás:
- Caja de cartón
-Pinturas (Témperas o rotuladores)
- Papel reciclado
- Cinta adhesiva
Cómo
ves en el dibujo, solamente tienes que unir un trozo de cartón a una caja (o
puedes aprovechar una de las partes de la caja) y hacerle un agujero. Primero
te recomiendo que dibujes la silueta de la rana para hacer el agujero justo en
la parte donde iría la boca. Colorea la rana y estará listo.
Para
hacer la pelota, coge papel reciclado y haz una bola. Si quieres que sea más
grande puedes envolverlo con cinta adhesiva.
¡Y
ya estaría listo! Ponte a una distancia para lanzar, cada vez que aciertes da
un pasito para atrás… ¡A ver hasta donde llegas!
And finally…Let’s do some workout…. I have
a challenge for you!
Look at the image and try to do all the
activities with the letters of your name!
Hi again students! We continue our work with recycled materials. This week we are going to practice juggling! So here we go.
Bolas de malabares
Sí, habéis leído bien, esta semana vamos a elaborar unas bolas para hacer malabares, para ello vamos a necesitar solo dos materiales:
- Globos
- Harina
Su fabricación es muy sencilla, a continuación os dejamos un vídeo en el que se explica cómo se hace:
Muy bien, ya tenemos las bolas de malabares hechas, ahora viene lo difícil, aprender a hacer malabares. Aquí tenéis algunos trucos para empezar a practicar.
Comenzaremos con dos bolas de malabares. En el siguiente vídeo podéis ver paso a paso cómo hacerlo:
Cuando dominéis el lanzamiento con dos bolas de malabares podéis añadir una tercera para hacerlo un poco más complicado. En este vídeo se dan unos cuantos consejos:
Did you play with your handmade indiacas? And what about
bowling?We are sure you create awesome
materials to play at home!
Today we are going to show you new games with recycled
material that you can play with your family
Baseball bat
Ahora que podemos salir un poquito a la calle podemos
aprovechar para hacer un bate de béisbol y sacarlo para jugar. Te voy a proponer
diferentes opciones para hacerlo dependiendo del material que tengas en casa:
OPCIÓN 1
Materiales:
Palo de escoba u otro palo que encaje con la
botella.
1 botella vacía de plástico grande.
Cinta adhesiva.
Hojas de papel reciclado o papel de periódico
Elaboración
Coge el palo e introdúcelo en la botella (asegúrate
que encaja y no quedan huecos)
Une la boquilla de la botella con el palo con
cinta aislante de manera que quede bien compacto y no se salga el palo.
Envuélvelo con cinta adhesiva (si tienes de
colores, mejor). Puedes envolverlo con papel reciclado si lo prefieres. Mira
los pasos 4 y 5.
Envuélvelo en papel de periódico o papel
reciclado tantas capas como quieras que sea de gordo (Recuerda que la parte
superior del bate es más gorda que la parte inferior).
OPCIONAL: Si quieres, puedes darle una capa de
cola blanca y añadir otras capas de papel reciclado. Deberás esperar a que se
seque para pasar al siguiente paso.
Decora tu bate con témperas o pegatinas.
OPCIÓN
2 (Esta opción es para los que no tengáis palos de escoba o rollos de cartón)
Para esta opción solamente necesitarán hojas de papel
reciclado, cinta adhesiva y pinturas o pegatinas para decorar. Aquí te dejo un
vídeo de cómo hacerlo.
Para hacer la pelota basta con hacer una bola de papel y recubrirla de papel fil o cinta adhesiva y hacer tantas capas como quieras que sea de grande.
Suaviball
Este es un juego muy poco conocido pero muy divertido. Para crear el material vas a necesitar la ayuda de un adulto ya que vamos a tener que cortar y no queremos tener ningún accidente.
¿Cómo se juega?
Materiales:
·Bote de suavizante o detergente. En su defecto, utiliza una botella grande de plástico.
·Rotuladores.
·Celo o precinto.
·Tijeras.
·Papel de periódico.
·Pinturas.
Elaboración:
Se dibuja una línea con el rotulador para recortar el fondo del bote escogido.
Se corta con las tijeras por la línea dibujada.
Se pinta el bote con pinturas o pegatinas.
Para la bola, se hace una esfera con papel de periódico y se forra con celo o cinta.
¡A jugar!
Aquí te dejo un vídeo de cómo se crearía el material (en
el video pone que utilices un serrucho, pero es suficiente con tijeras para
cortar el bote)
¡Hola a todos! Comenzamos nueva semana y nuevo contenido dejando atrás le expresión corporal.
Hoy vamos a utilizar material reciclado que todos tenemos en casa, para crear nuestros propios materiales con los que podamos jugar. ¡Vamos allá!
En primer lugar vamos a comenzar con unos bolos para lo que necesitaréis los cartones de los rollos de papel higiénico. A continuación os dejamos un vídeo en el que se explica cómo hacerlos de forma muy sencilla.
En segundo lugar os vamos a proponer fabricar un indiaca utilizando bolsas de plástico y un globo. De nuevo os dejamos un vídeo donde se explica cómo hacerlo.
Para terminar y liberar un poco de energía os dejamos un vídeo con una coreografía de zumba con la que podáis sudar un poco. ¡Buena semana!
Aunque ya podemos salir a la calle un rato, no siempre están nuestros padres disponibles o hay días que no apetece, por ello os hacemos distintas propuesta de ejercicio para hacer en casa.
Esta primera es sencilla. Va sin música así que poner la que vosotros queráis. Como es muy sencilla os puede acompañar papá o mamá, o hasta la abuela si está en casa.
Para los más "duros" no hagáis descansos y cuando sepáis el ejercicio hacedlo.
Esta es más "cañera" y si recomiendo hacer los descansos. Aqui la abuela y el abuelo sólo si están en forma ;-)
Y la última, por si todavía os queda marcha en el cuerpo.
How are you doing?? We hope you enjoyed the games last week
This week is the last one we do body expressions games so we are going to make a list about some of
them that you will be able to play this week with
your family.
We are going to dance and imitate:
Animals and Jobs: Try
to imitate diferent animals and Jobs such as: snakes, elephants, lions…. Or maybe
try to be a doctor, a nurse, a firefighter…
Imitation game: You
have to imitate a member of your family. Do the same things and movements than him/her.