Mostrando entradas con la etiqueta 1º Primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º Primaria. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2023

SEGUNDO TRIMESTRE

 ¡Hola a tod@s!

Este segundo trimestre vamos a trabajar las habilidades motrices básicas. A continuación recogemos la secuencia de contenidos que trataremos hasta Semana Santa:

- Diferentes tipos de juegos de desplazamientos: carrera, marcha, trepa, cuadrupedia, reptación etc.

-Juegos de saltos: con pies juntos, pata coja, pies alternos, saltos de comba...

-Juegos de lanzamientos y recepciones con diferentes móviles: pelotas, indiakas,y frisbees,

-Juegos de habilidades motrices combinadas.





jueves, 13 de octubre de 2022

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº2: EQUILIBRIO Y COORDINACIÓN

¡¡Hola chic@s!! Os dejamos los criterios de evaluación de la segunda unidad de Educación Física, en la que trabajaremos equilibrio y coordinación.

1º y 2º:

Mantener el equilibrio en diferentes situaciones y superficies (sobre bancos suecos, cuerdas, líneas...)

Desplazarse por el espacio utilizando los zancos.

Coordinar sus movimientos en juegos y retos.

Respetar las normas de los juegos propuestos.

Realizar y seguir adecuadamente las rutinas del área.


 

martes, 20 de septiembre de 2022

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1: SALUD Y ESQUEMA CORPORAL

 

¡¡Hola chic@s!! Os dejamos los criterios de evaluación de la primera unidad de Educación Física, en la que trabajaremos salud y esquema corporal.

1º y 2º:

·         Identificar todos los segmentos corporales correctamente.

·         Manejar diferentes partes del cuerpo en situaciones motrices.

·         Conocer hábitos posturales, de higiene y alimentación.

·         Participar activamente en los juegos.

·         Interiorizar las rutinas y normas.

·         Interactuar de forma positiva con el resto de miembros del grupo.




jueves, 7 de octubre de 2021

PRESENTACIÓN E.F.


TODO ES POSIBLE GRACIAS A LA MAGIA
Y DENTRO DE TI HAY UN MUNDO MÁGICO

¿ESTÁS DISPUESTO A SACAR TODA LA MAGIA QUE HAY DENTRO DE TI?
APTO SOLO PARA VALIENTES


 

viernes, 14 de mayo de 2021

OLIMPIADAS CEIP MAESTRO PADILLA

 ¡H ola a tod@s!

Como ya os hemos ido contando a lo largo de esta semana, con motivo de la semana bilingüe vamos a realizar las primeras "Olimpiadas CEIP Maestro Padilla".

¿QUÉ DÍA JUEGO EN LAS OLIMPIADAS?

Las Olimpiadas durarán toda la mañana y cada curso tendrá las siguientes fechas:

- 1º Primaria: 11 de junio.

- 2º Primaria: 14 de junio.

- 3º Primaria: 15 de junio.

- 4º Primaria: 16 de junio.

- 5º Primaria: 17 de junio.

- 6º Primaria: 18 de junio.

Se ruega puntualidad para comenzar en hora todas las actividades.

¿QUÉ NORMAS COVID TENEMOS QUE CUMPLIR?

Durante toda la competición se establecerán las siguientes medidas de prevención contra el Covid-19:

- Los participantes no tendrán contacto unos con otros durante las actividades.

- Como el resto de días, será obligatorio el uso de la mascarilla en todo momento.

- Se utilizará gel hidroalcohólico desinfectante cuando los alumnos tengan que tocar algún material.

- Todo el material se desinfectará previamente.

¿QUÉ DEBO TRAER ESE DÍA?

Para ese día no debo olvidarme de:

- El chándal del colegio, con la camiseta decorada con vuestro país y la letra correspondiente a vuestro grupo y las zapatillas.

- Gorra y crema solar.

- Agua para toda la mañana y el almuerzo.

- Podéis crear pancartas, banderas o cualquier otro material que se os ocurra para animar a vuestra clase ese día. TODOS LOS TEXTOS IRÁN EN INGLÉS.

- Ese día también habrá alguna sorpresa.

¿EN QUÉ COMPETICIONES VOY A PARTICIPAR?

La Olimpiada constará de 8 pruebas diferentes. Debéis elegir las 2 en las que queréis participar, para ponerlo en común con la clase y hacer un reparto equitativo de participantes y pruebas.

INDIVIDUALES

En todas las pruebas que explicamos a continuación, habrá una prueba de chicos y otra de chicas. 

- Salto de longitud / Long jump

En esta prueba tendréis que hacer un salto lo más largo posible en el arenero. Para ello podéis coger carrerilla y el salto efectuarse antes de pisar la arena.



- Salto de altura / High jump

Aquí saltaréis lo más alto posible sin tocar la goma que marcara la altura de vuestro salto, para posteriormente caer en la colchoneta. En el vídeo que tenéis a continuación podéis ver bien la técnica que tenéis que utilizar. 

No se puede saltar haciendo la voltereta o un mortal.



- Lanzamiento de peso / Shot put

En este caso no vamos a hacer la prueba tal y como se realiza en las competiciones de atletismo. En este caso lanzaremos un balón (el peso y tamaño cambiará en función del curso) lo más lejos posible. Es imprescindible respetar las siguientes pautas para valorar el lanzamiento como válido:

    * Los pies deben estar siempre en contacto con el suelo, es decir, no podemos saltar. 

    * La ejecución será igual que un saque de banda en fútbol, pero sin carrerilla.

Lo importante del siguiente vídeo es la técnica de lanzamiento.



- Jabalina / Javelin

En este caso sí que va a ser similar a las competiciones de atletismo pero la jabalina será de un material diferente y más ligero para adaptarse a vuestras cualidades.

Podéis seguir las siguientes pautas:

    * Podéis coger carrerilla o no, como mejor os parezca.

    * Al lanzar la jabalina no podéis pisar la zona de la arena.

En el siguiente vídeo podéis ver como se realiza en una competición de atletismo:



- Velocidad / Speed

Una de las pruebas más sencillas y la más corta en el tiempo, pero sin duda alguna la más emocionante. El objetivo es recorrer una determinada distancia en el menor tiempo posible siendo más rápido que tus oponentes. Fijaros en el vídeo en la posición de salida:



EQUIPO

En estas pruebas, los equipos serán de 5 personas y deberán ser mixtos.

- Relevos / Relays

Será muy similar a la carrera de velocidad. Los 5 componentes del grupo deben recorrer una distancia en el menor tiempo posible y pasar el testigo al siguiente compañero. Os explicaremos bien el recorrido que tenéis que hacer en el colegio, pero aquí os mostramos una carrera oficial de relevos:


- Tanda de penaltis / Penalty shootout

Uno de los 5 componentes del equipo será siempre el portero hasta que finalice la tanda de penaltis.

Haréis eliminatorias contra otras clases para ver quien pasa a la siguiente ronda hasta llegar a la final.

Dentro de la eliminatoria cada clase lanzará un total de 4 penaltis. Una vez que las dos clases hayan lanzado todos sus penaltis, pasará a la siguiente ronda la clase que haya marcado más goles. En caso de empate se seguirán lanzando penalti hasta que una clase lo meta y otra lo falle.


- Baloncesto / Basketball

Al igual que en las tandas de penaltis, haréis eliminatorias contra otras clases para decidir quien pasa a la siguiente ronda. Se hará de la siguiente manera:

    * Cada equipo tendrá un minuto para meter el mayor número de canastas posibles.

    * Todos los componentes del grupo tendrán un balón, y deberán lanzar de uno en uno desde el lugar indicado.

    * El equipo que haya logrado más canastas en un minuto pasará a la siguiente ronda.

    * En caso de empate, un miembro de cada grupo lanzará a canasta. Se clasificarán cuando metan canasta y el otro equipo falle.


¿DÓNDE SE REALIZARÁ CADA PRUEBA?

PATIO INFANTIL: tiros a canasta y penaltis.

ZONA DEL ROCÓDROMO: velocidad y relevos (los cursos más mayores realizarán la prueba en espacios más amplios del patio).

ARENERO DEL GIMNASIO: salto de altura, salto de longitud, lanzamiento de peso y jabalina.

¿CÓMO SERÁ LA PUNTIACIÓN?

Como ya hemos comentado, habrá pruebas individuales y pruebas en equipo. La puntuación para cada medalla será la siguiente:

PRUEBAS INDIVIDUALES

- Oro: 5 puntos.

- Plata: 3 puntos.

- Bronce: 1 punto.

PREBAS EN EQUIPO

- Oro: 10 puntos.

- Plata: 6 puntos.

- Bronce: 2 puntos.

Al final del día se elaborará una clasificación en la que se sumarán los puntos logrados por los participantes de cada clase.


¿ME PUEDEN DESCALIFICAR DE LAS OLIMPIADAS?

El espíritu olímpico representa una serie de valores como el compañerismo y el respeto hacia los demás, así que será necesario cumplir los siguientes requisitos para participar en las mismas:

- Buen comportamiento y esfuerzo en las clases.

- Respeto a los demás tanto en el aula como en los patios o el comedor, evitando conductas agresivas o desprecios a los compañeros.

- Durante las Olimpiadas debemos animar a nuestra clase pero no se debe pitar ni menospreciar a los demás.

SI NO CUMPLÍS ESTAS NORMAS PODRÉIS SER DESCALIFICADOS.

lunes, 3 de mayo de 2021

1º, 2º Y 4º ÚLTIMA RECETA DEL CURSO

 ¡Hola a tod@s!

Antes de comenzar con la última receta del curso os vuelvo a dejar aquí los links de fútbol, acrosport y bailes para que los tengáis a mano y tengáis que estar buscando por el blog:

ACROSPORT

FÚTBOL

BAILE

COMIDA MEXICANA

Para esta última receta os voy a proponer  guacamole y unas clásicas fajitas mexicanas con pollo, cebolla y pimientos.

Guacamole:

Ingredientes guacamole:

- Aguacate.

- Lima.

- Tomate.


1) Abrimos el aguacate por la mitad, extraemos el hueso con una cuchara y echamos el interior del aguacate en el plato. Aplastamos el guacamole con un tenedor hasta que nos quede con una masa.

2) Cortamos el tomate en trocitos muy pequeños para añadírselos al aguacate que tenemos amasado.

3) Exprimimos de manera manual media lima encima del guacamole y mezclamos todo (dependiendo vuestros gustos, podéis exprimir la lima entera).


Fajitas:

Ingredientes de las fajitas:

- Tortillas de trigo.

- Sazonador Old El Paso.

- 500g de pollo.

- 2 pimientos verdes.

- 1 pimiento rojo.

- 1 cebolla.



1) Cortamos los pimientos, la cebolla y el pollo en cuadraditos pequeños.

2) Freímos todo en la sartén en el siguiente orden: cebolla, luego los pimientos y por último el pollo. Es importante que las verduras estén bien fritas y no estén crudas antes de retirarlas de la sartén.

3) Por último, cuando estemos friendo el pollo y esté casi a punto, echamos una pequeña cucharada del sazonador Old El Paso para darle un ligero toque picante.

4) Una vez tengamos todo elaborado lo dejamos en distintos platos para elaborar las fajitas a nuestro gusto.

5) Una vez tengamos todo preparado calentaremos de una en una las tortilla (unos 10-15 segundos a 800W en el microondas).


CONDICIONES PARA LOS DIPLOMAS:

- Los que me entreguen las tres recetas de este trimestre obtendrán un diploma. Os recuerdo que las tres recetas son: las torrijas, la ensalada de pasta con pesto rojo y las fajitas.

- La receta mexicana tiene diploma especial: daré un diploma especial a cada curso al que haga una mejor presentación de la temática mexicana. Valoraré tanto los platos como la decoración de la mesa o cualquier cosa que queráis añadir.


domingo, 18 de abril de 2021

RECETA: ENSALADA DE PASTA

 ¡Hola a tod@s!

Antes de comenzar la receta os dejo los enlaces de acrosport (para 1º y 2º) y de fútbol (para 4º) que os dejé en el post anterior, para que los tengáis a mano.

ACROSPORT

FÚTBOL

Ahora que dentro de poco llega el calorcito, os voy a proponer una receta que viene de maravilla con este tiempo. Además, es muy sencillita y estoy seguro de que os gustará: una ensalada de pasta.

INGREDIENTES:

Estos ingredientes son para 3 o 4 personas.

- 150 gramos de pasta para ensalada.

- 1 lata de maíz.

- 1 lata de atún en aceite de oliva.

- 1 aguacate.

- 70 gramos de queso de cabra Burgo de Arias.

- Vinagre balsámico de Módena.

- Pesto rojo ( su receta la veréis detallada al final de este post).

ELABORACIÓN:

Esta es una ensalada de pasta que lleva un poco más de elaboración, pero el resultado os merecerá la pena, ya que el pesto rojo le da una sabor fantástico:

1) Lo primero que comenzamos a hacer es el pesto rojo cuya receta está detallada al final del post. Durante su elaboración, iremos realizando los siguientes pasos.

2) Ponemos agua a hervir en una olla con un poco de sal y una cucharada sopera de aceite. 

    Una ve comience a hervir echaremos la pasta y la dejaremos cociendo el tiempo de cocción que nos     indiquen en el envase de la pasta. Cuando pase este tiempo, sacaremos la pasta y la escurriremos,            para posteriormente dejarla en un tupper. Para que no se quede pegada, echaremos un chorrito de            aceite y lo mezclaremos con la pasta.

3) En un cazo pequeñito pondremos agua a hervir. En ese momento bajamos el fuego de manera que el     agua siga hirviendo. Añadimos un huevo y lo dejamos durante 6 minutos, ya que de esta manera el        huevo no estará excesivamente cocido. Lo sacamos y lo dejamos en un bol con agua.


4) Echamos el maíz, el atún, el queso de cabra y el aguacate en un tupper, además del huevo cocido         una vez se haya enfriado. Todo debe estar partido en  trozos pequeñitos para que luego la mezcla de     todos los ingredientes sea buena.

5) Mezclamos todo y por último añadimos el vinagre balsámico y el pesto rojo. No hay una cantidad         exacta que echar de pesto, asique lo haremos a nuestro gusto una vez lo hayamos probado.


PESTO ROJO

INGREDIENTES:

- 50 gramos de tomate seco.

- 20 gramos de albahaca.

- 15 gramos de queso parmesano.

- 1 diente de ajo pequeño.

- 50 mililitros de aceite.

- 15 gramos de piñones.

ELABORACIÓN:

Esta receta es prácticamente igual que la del pesto original aunque la textura del resultado final será un poco más espeso.

1) Dejamos en remojo durante 20 minutos 50 gramos de tomates secos. Durante este tiempo iremos        realizando los siguientes pasos.

2) Lavamos los 20 gramos de albahaca. La escurrimos bien y la secamos con un papel. de cocina para     que la salsa no se quede acuosa.

3) Ponemos 15 gramos de piñones en la sartén. Los calentamos hasta que estén un poco tostaditos.

4) Cortamos en trocitos pequeñitos el ajo y el queso parmesano (este último podemos hacerlo con los     dedos).

5) Por último sacamos los tomates secos del agua y los secamos con papel de cocina para evitar que nos     quede la salsa acuosa.

6) Metemos todos los ingredientes (incluidos los 50 mililitros de aceite) en un bote para triturarlo todo.     Si para vuestro gusto queda muy espesa la salsa, podéis añadir un poco más de aceite.

El resultado es este, una salsa un poco más espesa que el pesto original, pero que le da un sabor espectacular a nuestra ensalada de pasta.



 DENTRO DE 2 SEMANAS SUBIRÉ LA ÚLTIMA RECETA DEL CURSO.

UNIDADES TERCER TRIMESTRE

En este post os voy a informar de los estándares de aprendizaje que se valorarán  en las unidades didácticas de este último trimestre:

1º Y 2º

En estos dos cursos los estándares de aprendizaje serán los mismos, pero con rúbricas diferentes a la hora de valorarlo.

COOPERAMOS Y NOS DIVERTIMOS

- Participa activamente en las actividades propuestas.

- Coopera con el grupo en la realización de los juegos.

- Alcanza objetivos grupales a través de la cooperación.

EXPRESIÓN CORPORAL

- Imita objetos y personajes sencillos.

- Muestra desinhibición en la realización de las actividades expresivas.

- Realiza una danza o baile popular sencillo.

JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES

- Participa activamente en los juegos propuestos.

- Disfruta con la participación del juego por encima del resultado.

JUEGOS AL AIRE LIBRE Y EN LA NATURALEZA

- Respeta las normas y pautas dadas para la realización de actividades al aire libre.

- Reconoce y participa en las actividades que se pueden realizar en el entorno de nuestro colegio.


DEPORTES CON BALÓN: FÚTBOL

- Ejecuta pases con el interior del pie, utilizando el izquierdo y el derecho.

- Conduce el balón utilizando ambas piernas adaptándose a la situación del juego.

- Golpea el balón con fuerza y precisión.

ATLETISMO

- Diferencia algunas de las pruebas que hay en las competiciones internacionales.

- Ejecuta y comprende la competición del salto de longitud, triple salto, salto de altura y lanzamiento.

NOS EXPRESAMOS Y BAILAMOS

- Expresa con su cuerpo sentimientos y estados de ánimo.

- Ejecuta de forma coordinada con la música una coreografía sencilla.

JUEGOS AL AIRE LIBRE Y EN LA NATURALEZA

- Realiza trepas a pequeñas alturas y distancias cortas.

- Se desplaza en espacios conocidos interpretando instrucciones y recorridos dados en un plano.



viernes, 9 de abril de 2021

1º Y 2º: ACROSPORT / 4º: FÚTBOL

 ¡Hola  tod@S!

Como ya os he comentado esta semana en 1º y 2º hemos empezado a hacer actividades cooperativas, es decir, actividades en las que trabajamos con los compañeros para conseguir un objetivo común. Para ello esta semana hemos estado realizando acrosport.

Por otro en hemos comenzado a hacer fútbol. Durante estas tres semanas trabajaremos:

- Los pases con el interior.

- La conducción.

- Los tiros a puerta.

A continuación os dejo dos enlaces de una página web que estoy realizando donde podréis encontrar toda la información que necesitéis sobre acrosport y fútbol:

ACROSPORT

FÚTBOL

Dentro de estos dos enlaces podéis navegar por las diferentes pestañas que encontraréis en la web para toda la información.

RECETAS:

¡La semana que viene pondré la siguiente receta del trimestre! Recordad que la primera era la de las torrijas, publicada el pasado domingo 21 de marzo.


domingo, 21 de marzo de 2021

TORRIJAS

 Hola a tod@s, como ya sabéis vamos a comenzar las recetas de la tercera evaluación. 

Al igual que en la segunda evaluación seguiremos las siguientes pautas:

- Las recetas se deben entregar en papel.

- En la receta que me entreguéis deberá aparecer una foto del plato final y podéis aportar cualquier comentario sobre la elaboración o comentando si os ha gustado o no.

- Los que me entreguen las 3 recetas, recibirán un diploma y 0,5 puntos más en la nota de Educación Física.

- PLAZO DE ENTREGA: la fecha límite para la entrega de las 3 recetas será 14 de mayo.

TORRIJAS:

Las torrijas son el postre más típico de la Semana Santa. No es la receta más saludable que os voy a poner, pero estoy seguro de que la disfrutaréis.😀😀😀😀

La preparación de este plato nos llevará una hora y media aproximadamente. Es importante, como en todas las recetas, leer previamente todos los pasos para organizarnos mejor.

Para la elaboración de las torrijas necesitaremos los siguientes ingredientes:

- 1 barra de pan de torrija.

- Aceite.

- 4 huevos.

- 1 litro y medio de leche.

- 175 gramos de azúcar.

- Cáscara de naranja y de limón.

- Canela en rama: media rama.



Una vez que tenemos todos los ingredientes pasamos a su elaboración: 

1) Poner el azúcar, la leche, la cáscara de naranja, la de limón y la canela a hervir en una cazuela.

2) Mientras la leche va cociendo, se va cortando la barra de pan de torrija (unos 350 gramos), de la que obtendremos más o menos 18 torrijas.

3) Una vez que la leche empieza a hervir se apaga el fuego.

4) Utilizaremos una bandeja honda en la que podamos poner las torrijas (no pueden estar una encima de la otra) y vertemos la leche con un cazo de forma que recubra todo el pan de torrija. Aunque parezca que hay mucha leche, en una hora aproximadamente, las torrijas la habrán absorbido.

5) Cuando ya estén frías, se pone abundante aceite en una sartén. Por otro lado, se baten los 4 huevos para mojar ahí las torrijas antes de freírlas.

6) Se fríen hasta que cojan un poco de color por ambos lados y se pasan a una fuente habiéndolas escurrido bien para que no quede nada de aceite. Dejamos que se enfríen.



ALMÍBAR

Como acompañamiento perfecto para las torrijas podemos elaborar almíbar. Para ello, realizaremos los siguientes pasos:

1) Cocer durante 5 minutos 250 centilitros de agua y 250 gramos de azúcar.

2) Transcurridos los 5 minutos desde que ha empezado a cocer, lo retiramos del fuego y se añaden dos cucharadas soperas de miel, dejándolo todo bien mezclado. Se deja enfriar.

3) De manera opcional, se puede aportar una cáscara de naranja y otra de limón.

Una vez tenemos todo elaborado podemos pasar a disfrutar de este fantástico postre. 




domingo, 14 de marzo de 2021

GANADORES CONCURSO DE PIZZAS

 ¡Hola a tod@s!

Ante todo felicitaros a todos y a todas por las pizzas tan chulas que habéis hecho. Ha sido bastante difícil cuál es la mejor pizza de cada curso. Los ganadores son:

- Irene Sánchez 4º A

- Hermanos Fikhi 2º A

- Mara PEÑA 1º A

El próximo trimestre os propondré nuevas recetas y concursos para que os convirtáis en futuros Masterchef😀😀😀.

sábado, 6 de marzo de 2021

DÍA DE LA MUJER: DEPORTE

Hola  tod@s, como ya sabéis, el día 8 de marzo se celebra el día de la mujer. El objetivo de este día es conseguir la igualdad entre hombre y mujeres. 

Hoy en día en el deporte sigue habiendo una diferencia muy grande entre hombres y mujeres. Este proceso de cambio llevará a tiempo, aunque poco a poco se van logrando nuevos avances.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Hoy en día, los medios de comunicación están enfocados claramente hacia el género masculino. Tanto en prensa como en televisión es poco frecuente encontrar noticias de mujeres deportistas o de sus respectivas competiciones.

En el estudio "Presencia y tratamiento de las deportistas en los medios de comunicación de Navarra" se analizan casi 5.000 noticias deportivas en las que:

- El 87% habla de noticias de hombres.

- El 6% noticias de mujeres.

- El resto son mixtas o corresponden a algún colectivo.

Os propongo la siguiente actividad:

Un día cualquiera que no sea el día de la mujer (ya que habrá más noticias sobre ellas), analizar la sección de deportes de cualquier telediario y la página web del Marca o el As, ¿de quién sacan más noticias?

Sin la publicidad ni la ayuda de los medios, es muy complicado promocionar el deporte femenino y eliminar esa desigualdad de trato.


PROMOCIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Hay muchos equipos con millones de euros de presupuesto que no ayudan todo lo que podrían a la promoción del deporte femenino. Os voy a hablar del caso del Atlético de Madrid aunque sucede igual con el resto de equipos.

- El equipo masculino juega en un estadio cuya capacidad es de 68.456 espectadores. Tiene un boca de metro justo a la salida del estadio para favorecer que el público vaya a los partidos, además de un amplio parking.

- El equipo femenino juega en el Centro Deportivo Wanda - Alcalá de Henares cuya capacidad es de 2.700 espectadores, es decir, ¡25 VECES MÁS PEQUEÑO QUE EL WANDA! Además de estar mucho peor comunicado a través del transporte público.

Y la pregunta es... ¿porqué no pueden jugar ambos equipos en el mismo estadio?

Las veces que se han promocionado los partidos correctamente y se ha jugado en el estadio de los hombres ha habido una gran entrada. Aquí os dejo los ejemplos de algunos partidos:

- Atlético de Madrid - Barcelona en el estadio Wanda Metropolitano: 60.739 espectadores.

ATLETICO - BARCELONA

- Athletic de Bilbao - Atlético de Madrid en el estadio de San Mamés.

ATHLETIC - ATLETICO


DEPORTISTAS

Debido a la falta de promoción y publicidad que hemos hablado anteriormente, suele ocurrir que se nos vienen a la cabeza nombres de deportistas masculinos pero no de grandes referentes femeninos que tenemos en el deporte.

En el siguiente enlace podéis encontrar información de mujeres que han hecho historia en el deporte por diferentes motivos:

DEPORTISTAS HISTÓRICAS

MEJORES DEPORTISTAS DE LA ACTUALIDAD

Además os dejo algunos vídeos con los mejores momentos de las mejores deportistas del momento en nuestros país:

1) CAROLIINA MARÍN


2) MIREIA BELMONTE



3) GABRIÑE MUGURUZA


4) LYDIA VALENTIN


Esperamos que os haya parecido interesante toda la información que os hemos mostrado y que os haya hecho reflexionar sobre este tema tan importante.

miércoles, 24 de febrero de 2021

BALONCESTO

 ¡Hola a tod@s!

Como ya sabéis hemos empezado esta semana la unidad didáctica de baloncesto y, como en otras ocasiones me gustaría dejaros algunos tutoriales que os sirvan para aprender más sobre este fantástico deporte:

BOTE DE BALÓN


PASES


TIRO


Para que veáis lo espectacular que puede llegar a ser, os dejo algunos vídeos de la WNBA y NBA, que son las ligas femenina y masculina de baloncesto en Estados Unidos:

WNBA


NBA - Pau Gasol, el mejor jugador de la historia en España.




AVANCE DEL PRÓXIMO POST

En el siguiente post os hablaré sobre las desigualdades existentes hoy en día entre el deporte masculino y femenino.

De momento para que os hagáis una idea de las diferencias existentes os hago una propuesta para que hagáis en familia: dentro de las páginas web de marca y as (los periódicos deportivos más importantes de este país), ¿cuántas noticias hay de deporte másculino y cuántas del femenino?

Como véis, aún hay un largo camino por recorrer …



domingo, 14 de febrero de 2021

1º, 2º y 4º: ¡¡CONCURSO DE PIZZAS!!

 ¡Hola a tod@s!

Para terminar las recetas de este trimestre he decido hacer un concurso de pizzas caseras.

BASES DEL CONCURSO:

1) El último día para entregar recetas será el 5 de marzo (también se amplía hasta el 5 de marzo para entregar la receta de las tostas y el pollo).

2) La mejor pizza de cada curso será publicada en el blog y el alumno/a que la haya hecho recibirá un diploma especial como ganador/a del concurso.

3) Los criterios para la elección de la mejor pizza serán los siguientes:

    - Se valorará que los ingredientes utilizados sean caseros, incluida la masa.

    - La presentación de la pizza y su foto.

    - La pizza debe incluir ingredientes saludables.

    - Debéis crear vuestra propia pizza, pudiendo coger algunas ideas de la que yo os propongo.


A continuación os muestro un ejemplo de pizza casera.

PIZZA DE VERDURAS:

Los ingredientes son:

- Masa casera.                  - Mozzarella di búfala.

- 1 cebolla.                        - Salsa de tomate casera.

- 1 calabacín.                    - Pesto casero.

- Queso parmesano.


Esta es una pizza con bastantes elaboraciones, asique iré por partes:

Masa:

- 500 gramos de harina de fuerza.    - 4 cucharadas soperas de aceite.

- 26 centilitros de agua.                    - 5 gramos de sal.

- 25g gramos de levadura.                - 1 gramo de azúcar.

- 250 mililitros de agua.



Los pasos son los siguientes:

- Poner la levadura en el agua tibia. En ese recipiente se echan 3 cucharadas con la harina de fuerza que tenemos preparada.

- En otro recipiente se pone el resto de la harina. Aquí echamos las 4 cucharadas de aceite, los 5 gramos de sal y el gramo de azúcar. Por último vertemos el agua del paso anterior.


- Una vez tenemos esta mezcla amasamos con las manos hasta que se nos queda una masa como la de la fotografía.


- Tapamos la masa bien con un trapo para que no entre aire y esperamos hasta que la masa doble su tamaño. Este proceso durará aproximadamente 30 minutos.




-  Cuando ya haya aumentado el tamaño, volvemos a amasar y dividimos la masa en porciones de 200 gramos aproximadamente. Dependiendo de la cantidad de cada porción que saquemos, la masa de la pizza nos saldrá más gruesa o más fina, dependiendo del gusto.


Importante:
 las masas deben estar guardadas en el congelador para estar bien conservadas. El día que queráis tomarlas tendréis que sacarlas 4 o 5 horas antes de cocinarla dejándola en un recipiente donde no le entre el aire. 

Pesto:

- 20 gramos de albahaca.                     - 1/4 de ajo.

- 10 gramos de piñones.                       - 50 mililitros de aceite.

- 15 gramos de queso parmesano.


La elaboración de esta salsa típica italiana es muy sencilla siguiendo los siguientes pasos:

- Separamos las hojas de albahaca del tallo para lavarlas con agua y dejarlas bien secas con papel de cocina (si no las secamos bien, la salsa nos quedará acuosa)

- Los 10 gramos de piñones los ponemos a calentar en una sartén muy poquito tiempo hasta que que veamos que comienzan a estar tostaditos.

- Metemos todos los ingredientes mencionados al principio (el queso y el ajo en trocitos pequeñitos) en un bote y lo trituramos con la batidora.

- Con el aceite en vez de echarlo todo de golpe podéis echarlo poco a poco hasta que veáis que el espesor de la salsa es el correcto.




Cebolla caramelizada:

- Para la elaboración de la cebolla la cortamos entera en juliana, de la misma manera que hicimos con el pollo.

- Se pone a freír la cebolla y cuando este dorada se echa una cucharada (sopera) y media de azúcar moreno.

- Entonces se baja la intensidad del fuego hasta que se queda caramelizada como en la foto.



Elaboración de la pizza:

1) Estiramos la masa con un rodillo hasta darle la forma y el tamaño deseado.

2) Con una cuchara extendemos la salsa de tomate por encima de la masa.

3) Cortamos la mozzarella di búfala y los colocamos encima de la masa.

4) El calabacín debemos cortarlo en rodajas lo más finas posibles y las ponemos en la sartén unos pocos minutos para que cuando metamos la pizza en el horno, el calabacín esté prácticamente hecho.

5) Primero colocamos las rodajas de calabacín en la pizza y posteriormente la cebolla caramelizada. La cantidad a echar dependerá de nuestro gusto.

6) Metemos la pizza al horno a 220 ºC durante 10 minutos aproximadamente. La mejor manera es ir viendo en el horno cómo va la pizza para sacarla en el momento justo.

7) Una vez la tenemos fuera del horno, echamos queso parmesano rallado (la cantidad a nuestro gusto) y un poco de la salsa de pesto con una cuchara también a nuestro gusto.



jueves, 14 de enero de 2021

1º, 2º Y 4º: BAILES Y RECETA

 ¡Hola  tod@s!

Espero que os hayan traído muchas cosas los Reyes Magos😀.

Como de momento no podemos asistir al colegio voy a dejaros algunas actividades, que estoy seguro de que os gustarán: un baile y una de mis recetas favoritas.

BAILES

Aquí os dejo unos bailes para que podáis mover el esqueleto en casa. Recordad que está complicado salir a la calle a jugar porque está todo el suelo prácticamente congelado.

Avril Lavigne - Girlfriend


Katy Perry - Firework


RECETA POLLO ASADO

Durante este trimestre os propondré 3 recetas para que cocinéis en familia y evitemos bollería industrial y otro tipo de alimentos que no son tan beneficiosos para la salud. 

De manera voluntaria podéis traerme una foto del plato final en un folio, con el nombre de la receta y qué os ha parecido. Los que me traigan las 3 recetas tendrán medio punto más en la nota de educación física además de un pequeño diploma.

Hoy os propongo una receta muy sencilla con los siguientes ingredientes:

- 6 naranjas y 2 limas.               - Aceite.

- 3 cebollas.                               - 5 bayas. 

- Comino molido.                      - 1 pollo entero.

- Sal.                                          - Vino Blanco.

ELABORACIÓN:

1) Cortamos las tres cebollas en juliana y las dejamos en la bandeja donde vayamos a asar el pollo.


2) Exprimimos tanto las naranjas como las limas y echamos el zumo en la bandeja. Ponemos una cucharada de tomillo y lo mezclamos bien todo. El zumo debe cubrir más o menos la cebolla que hemos puesto en la bandeja.


3 ) Cogemos el pollo y le quitamos las plumas que le queden. Al comprarlo pedir que os lo dejen preparado para asar y os quitarán algunas partes que no son necesarias. 

Pondremos sal y un poco de 5 bayas por encima y por debajo.

Al colocarlo en la bandeja le pondremos un poco de aceite por encima que bañe el pollo.


4)  Lo metemos al horno a 200 ºC. Cuando veamos que va tostándose un poco por arriba bajamos la temperatura del horno a 150ºC y lo dejamos durante 2 horas. 

Es importante que cada 20 minutos aproximadamente, con la ayuda de un cucharón le echemos la salsa por encima.

Cuando queden 30 minutos vertemos un pequeño chorro de vino blanco por encima del pollo.

5) Una vez transcurrido todo el tiempo sacamos el pollo del horno y … ¡A COMER!



TRUCO:

Fijaos en la foto, es bueno que la salsa tenga un color más oscuro; eso querrá decir que está con más sabor. Si la veis muy clara, podéis subir un poco la temperatura del horno.

¡¡¡Espero que os guste!!!



lunes, 16 de noviembre de 2020

1º y 2º: RECETAS Y BAILES

  ¡HOLA A TOD@S! 

Es muy importante que vayamos al cole habiendo tomado un buen desayuno para tener energía durante todo el día. A continuación os muestro una posibilidad de desayuno saludable:

- Zumo de naranja natural.

- Vaso de leche entera con cacao puro.

- Porridge con los siguientes ingredientes: chocolate, nueces, frambuesas, miel, yogur natural y avena.



Os invito a que en la pestaña de abajo, en "comentarios", contéis vuestro desayuno, ya que seguro que tenéis algunos menús muy originales y que le pueden gustar a muchos.



Y ahora ...

¡¡A BAILAR!!

Esta semana os dejo dos bailes para que mováis el esqueleto en casa💃💃💃

SUPER MARIO


MACARENA



¡¡Espero que os haya gustado!!¡¡Nos vemos en las próximas semanas!!

lunes, 2 de noviembre de 2020

1º y 2º: ¿DE QUÉ SOY CAPAZ?

 ¡¡Hola a tod@s!!

En este nuevo post os voy a dejar algunas imágenes de diferentes posiciones de acrosport que podéis practicar en casa con vuestra familia o amigos:







Además os dejo un pequeño tutorial para que vayáis practicando en casa. Lo podéis realizar en el colchón de casa:


¡¡¡Espero que este tutorial e imágenes de acrosport os sirvan para aprender nuevas habilidades!!!👍👍👍



miércoles, 14 de octubre de 2020

BIENVENIDOS AL BLOG

  ¡¡¡Hola  a todos!!!

Bienvenidos al nuevo curso de Educación Física. A partir de esta semana compartiré con  vosotros  información relacionada con esta asignatura:

- Temas que estamos trabajando en las clases.

- Bailes. 

- Recetas saludables.

- Propuestas interesantes para el ocio y tiempo libre.

Durante estos primero días hemos visto las diferencias entre under y over.




Además esta semana estamos trabajando actividades con ambos lados del cuerpo:

- Right: derecha.

- Left: izquierda.

¡TRUCO! Si no sabéis distinguir cuál es cada lado, fijaros en vuestro uniforme. El lado en el que tenéis el logo del uniforme es el izquierdo (left).


¡¡¡ Y AHORA A BAILAR!!!💃💃

Os dejo con un baile de una canción que seguro que conocéis la mayoría.


¡NOS VEMOS LA SEMANA QUE VIENE!

viernes, 19 de junio de 2020

Happy Holidays!


Good morning everybody!👧👦

Today is the last day of school!! 

ARE YOU READY FOR SUMMER HOLIDAYS???

No queríamos acabar el cole sin despedirnos de todos vosotros y vosotras. Habéis hecho un trabajo fenomenal durante todo el curso y especialmente durante este último trimestre desde casa.👏

Os queríamos decir que os vamos a echa muchísimo de menos y que esperamos que paséis un verano fantástico, que os divirtáis un montón y que..... ¡Aprovechéis para hacer un poquito de ejercicio cada día! (Aprovechad cuando salgáis a la calle y, si no podéis, ya sabéis que en el blog tenemos un montón de ideas para hacer en casa).

Aquí os dejamos un decálogo de hábitos saludables para que no se os olviden durante estas vacaciones de verano. ¡Es muy importante para tener un estilo de vida saludable!




Y antes de irnos.... ¡Un poquito de música y a bailar!  ¡¡FELICES VACACIONES!!




miércoles, 17 de junio de 2020

Juggling!


Hello!!

We are in the last week of school! Ya queda muy poquito para terminar las clases, así que vamos a aprovechar esta semana para hacer…. ¡MALABARES!

This week we are going to practice juggling! So here we go.


Para ello vamos a necesitar solo dos materiales:

- Globos
- Harina

Su fabricación es muy sencilla, a continuación os dejamos un vídeo en el que se explica cómo se hace:



Muy bien, ya tenemos las bolas de malabares hechas, ahora viene lo difícil, aprender a hacer malabares. Aquí tenéis algunos trucos para empezar a practicar.

Comenzaremos con dos bolas de malabares. En el siguiente vídeo podéis ver paso a paso cómo hacerlo:



Have fun!!